sábado, 28 de julio de 2018

HABILIDADES DEL SIGLO XXI

 

Habilidades para el siglo XXI

Los tiempos han cambiado y la educación también. Hace varios años la educación escolar estaba más enfocada en la transferencia de información y conocimiento. Después se enfocó en el desarrollo de competencias.

El aprendizaje sostenible plantea que el proceso de enseñanza - aprendizaje debe abordarse con acciones concretas en el aula, las cuales deben ser diseñadas para facilitar la consolidación del aprendizaje para la vida, y se acoge los atributos del estudiante que se encuentran en la esencia y en la razón de ser de la inclusión.

 El mundo ha cambiado significativamente, con el auge de nuevas tecnologías. La forma de enseñar en las escuelas  y el enfoque de esta enseñanza ha llevado a identificar habilidades que serán útiles en el futuro. Estas habilidades son muy importantes ya que ayudarán a estas personas enfrentarse al mundo de hoy y del futuro.

En este sentido, hablar de aprendizaje sostenible hace referencia a un aprendi-zaje significativo en el que todos caben. 

Aprendizaje Sostenible


Organizador Gráfico_Abordaje Inclusivo y Aprendizaje



Inclusion Educativa


La inclusión educativa se presenta como una respuesta para Latinoamérica donde la proporción de estudiantes con menos oportunidades educativas ha aumentado y, por lo tanto, su participación a nivel social se ha visto afectada. 

En este sentido, la inclusión educativa permite avanzar hacia una sociedad más justa y democrática, que busca que todos los estudiantes sean parte de un colectivo que construya y haga sostenible la educación a futuro (Blanco, 2009). 

Actualmente, realizar el abordaje de la diversidad en la escuela implica la visibilización de la coexistencia de estudiantes de diversos grupos socioeconómicos, orígenes étnicos, personas con discapacidad, migrantes, familias diversas, entre otros; lo cual influye en la dinámica de aprendizaje y participación educativa (Mediavilla, 2012). 

Otros factores, como la falta de bienes básicos y de participación en la sociedad acentúan la desigualdad de oportunidades, y por tanto promueve la segregación de las minorías que deben adaptarse a las condi-ciones que el sistema escolarizado les ofrece.


La Ley Orgánica de Educación Intercultural (2011) busca garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes una educación de calidad que promueva oportunidades de aprendizaje durante toda la vida, meta que será alcanzada sólo si la pedagogía se fundamenta en la equidad. Además, la habilidad y conocimiento del docente deben ser relevantes y significativos con respecto a los intereses de los estudiantes, para así dar respuesta a la diversidad de necesidades que se presenta en el contexto educativo. De esta forma, la práctica del docente del magisterio ecuatoriano debe ser versátil, al punto de llevar a sus estudiantes a aplicar el conocimiento para resolver nuevos problemas, dando respuesta a las necesidades cambiantes de su contexto.

 

Oportunidad de Aprendizaje – El Profesor como director de orquesta

https://drive.google.com/file/d/1ZmXnfUtTaYfhYtR4lotu6-GwFc8XANGu/view?usp=sharing